viernes, 21 de noviembre de 2008

PIEDRA, PAPEL O TIJERA


Ya terminó el plazo para votar piedra, papel o tijera. Como era de esperar, el resultado ha favorecido, de forma apabullante, al papel, que gana por goleada y de lejos a la tijera y a la piedra.

Me pregunto si en otro tipo de blog, visitado por otra clase de gente, con aficiones distintas a las de la lectura por ejemplo, el resultado habría sido el mismo. Entre los arqueólogos, ¿habría triunfado la piedra? ¿Qué grupos habrían optado por la tijera?

La tijera ha sido incluso menos votada que la piedra. ¿Porque podría convertirse en un arma? (La piedra también, aunque quizá menos mortal.) ¿Porque es más moderna? ¿Porque se oxida? Claro que la diferencia es solo de un voto, y quizás se deba a que alguien se equivocó al clickar su opción deseada. Eso debe tenerse en cuenta, estadísticamente hablando.

Ha pasado un año desde que colgué la encuesta. Ahora dejo otra.

¿Acá, allá o más allá? Creo que sé lo que va a salir, pero veremos. Vosotr@s decidís. Y seguimos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Libros enjaulados


Pierre Lafue nació el 18 de setiembre de 1902 en Pont-de-Monvert (Lozère) y murió accidentalmente el 8 agosto de 1975. Fue profesor de bachillerato, colaboró en diversas publicaciones y, más tarde, se dedicó plenamente al periodismo y la literatura. Es autor de varios ensayos, biografía y novelas.

Yo no sabía nada de Pierre Lafue, ni siquiera de su existencia, hasta que hace unos días fui a la Biblioteca del Ateneo de Barcelona -hay que visitarla, es una maravilla- y pedí en préstamo un libro publicado por Flammarion en 1957 y titulado "Marie-Thérèse. Impératrice et reine. (1717-1780)", cuyo autor era él.

No había hecho más que salir del Ateneo cuando intenté fisgar entre las páginas de mi libro prestado, y digo intenté porque no pude: todavía eran cuadernillos que nadie había separado. Las hojas estaban enganchadas unas a otras por arriba y por el lado. Había que estrenarlo.

Entonces sí, tuve que armarme de paciencia y esperar a estar en casa para obrar con el mayor esmero y utilizar algún instrumento adecuado para tal fin. No podía tratarse de un abrecartas, porque son gruesos y podían estropear el libro, así que rebusqué entre mis objetos de escritorio y encontré un punto de libro que alguien -creo que Mercedes Abad, pero podría ser también Cristina Fernández Cubas-, me trajo de algún país lejano. Un punto de libro ilustrado con el alfabeto fenicio, colocado dentro de una funda de plástico tan prieta y dura, tan fina, que podía hacer las veces de abrepáginas.

Y sí, una por una, inauguré las hojas de Pierre Lafue, que en ese momento me causó una cierta compasión, no sé, por su libro tan solo desde hacía tantos años en el Ateneo, tan abandonado en su estantería, tan sin leer. Pero luego le imaginé al libro otra historia: pensé que durante unos años, quizás un par, había sido uno de los más solicitados por los socios del Ateneo, que en su jardín romántico se lo recomendaban unos a otros con expresiones como: No puedo resumírtelo, léetelo y verás qué bueno lo último de Lafue. Todos de acuerdo en la excelencia de aquel ejemplar que nunca nadie había abierto. Podría haber sucedido y es la versión con la que me quedo. No voy a preguntar a la bibliotecaria por la historia de préstamos de "Marie-Thérèse". ¿Qué historia habrá escapado de sus páginas, ahora que yo al fin las he liberado? ¿Qué secretos? La vida de los libros, qué inquietante.

martes, 28 de octubre de 2008

DAME PLACER, EN ARGENTINA


Esta noticia me llena de felicidad: Ediciones B publica en Argentina mi novela "Dame Placer". Estará en las librerías argentinas a principios de noviembre. Y también en las uruguayas.
Tiene esta publicación un significado tan grande para mí. Este viaje de vuelta en forma de libro, este regreso con las palabras que son lo que me arrastra y me sustenta.
"Dame Placer" se ha publicado en España en varias editoriales, en versión de bolsillo incluso, pero ninguna de esas ediciones está actualmente disponible. Argentina lo soluciona con esta publicación cuya cubierta, por cierto, es la que más me gusta de todas las que se han hecho, tanto en España como en el extranjero.
La aparición del libro hace que, por respeto a los editores y a su apuesta, lo retire del blog y durante un tiempo no pueda descargarse en pdf, como sí podía hacerse hasta el momento.
En fin, aquí celebro con vosotros esta alegría. Y seguimos.

viernes, 24 de octubre de 2008

LA CRISIS DE LAS BOLSAS


Antes que nada voy a explicar el título de esta entrada. Me han contado que los temas de moda suelen ser visitados por mucha gente, que busca en google información sobre lo que más le interesa o le acucia. He estado dándole vueltas al asunto y es obvio que algunas de las cosas de las que más se habla últimamente es de la bolsa y de la crisis, de modo que las he unido para dar nombre a esta recomendación literaria, con la esperanza de que, de rebote, la lea mucha más gente de la que con otro título más adecuado se podría esperar.
Y es que el libro lo merece. Cristina Fermández Cubas ve reunidos en este "Todos los cuentos", publicado por Tusquets, los relatos de 25 años de una carrera literaria sorpendente, intensa, rica e inconfundible.
Que nadie deje de leer a Cristina Fernández Cubas. Ya sé, ya sé que se os acumula el trabajo, pero no lo dudéis: comprad este libro y leedlo cuanto antes. Ya. Empezad ahora mismo. Las historias de Cristina Fernández Cubas os van a transportar, os van a llevar a lugares insospechados de vosotros mismos y de mundos desconocidos pero inquietantemente familiares. No dudéis: adelante, acrecaos a la librería más próxima y adquirid, por apenas 24 euros, todo lo que la literatura puede dar, que es tanto y más.

martes, 21 de octubre de 2008

CLARICE LISPECTOR

De nuevo Clarice, la única.
A cuento hoy porque he terminado estos días de leer una novela que sin ella probablemente no habría existido. Una novela que sin ella decididamente no habría existido.
Me refiero a un texto que os recomiento, si cuando leéis buscáis algo más que una historia, si cuando leéis buscáis.
Se trata de una primera novela. Su autora, Natalia Carrero. El título del texto: "Soy una caja". Y la editorial en que se ha publicado, "Caballo de Troya".
Sería inútil decir de qué trata, porque como es natural al ser un homenaje a Lispector, trata de ella y por lo tanto de todo.
Se aproxima a la escritora que fue Clarice Lispector para descubrir la escritora que escribe las páginas de "Soy una caja". Una caja que contiene las palabras necesarias, las justas. Un placer.

miércoles, 15 de octubre de 2008

INVENCIONES DEL IDIOMA 5

Blanco sobre blanco, de Kasimir Malevich.

Bueno, vamos a hacer una última entrega de frases inventadas gracias al mal uso de dichos populares.

"Mi marido es del puño de la Virgen", en lugar de la virgen de puño.
"Montar un lío de órgano", en lugar de un lío de órdago.
"Tener módulos en el pecho", en lugar de nódulos.
"Ir a piñón pijo", en lugar de fijo.

Y una mención especial para:

"Ir de puta en blanco", en lugar de punta en blanco.

Dan para bastantes interpretaciones, no me diréis que no.
¿Qué quieren decir estas nuevas formas de las conocidas frases hechas?

lunes, 13 de octubre de 2008

INVENCIONES DEL IDIOMA 4

Una alumna me ha regalado una frase que merece una entrada para ella sola, y más aun teniendo en cuenta que estos días nos hemos enterado de que la asignación anual para la manutención de la monarquía española es de nueve millones de euros, oséase unos mil quinientos millones de pesetas, algo así como si te tocara cada año una primitiva de las buenas, de las que te arreglan la vida, a ti y a todos tus familiares.
La frase en cuestión es LA PESTE BORBÓNICA
en lugar, claro está, de decir LA PESTE BUBÓNICA.
Si a alguien le interesa el significado de la verdadera acepción, es decir de la segunda, ya que la de la primera ha quedado aclarada más arriba, puede acudir a la wikipedia, de donde he extraído, por cierto, la ilustración, http://es.wikipedia.org/wiki/Peste_Negra

Aquñi dejo mis artículos más recientes aparecidos en La Vanguardia. Espero que los disfruten. :-)