viernes, 27 de julio de 2012

QUE NADIE TE SALVE LA VIDA/QUE NINGÚ NO ET SALVI LA VIDA



El próximo 6 de setiembre estará en las librerías mi nueva novela, Que nadie te salve la vida (Lumen)/Que ningú no et salvi la vida (Proa).

Noticias de parte del editor catalán, Josep Lluch, sobre la novela, aquí: 
http://www.proa.cat/ca/blocs/txac_30105.html
Primer capítulo en catalán:
http://www.proa.cat/www/proa/ca/cataleg/llibre-alarmes.html?id=21553&param10=579&param11=collection

La presentación será (tomad nota, por favor, que os espero) el lunes 1 de octubre a las siete de la tarde en Barcelona, en la Casa del Llibre de la Rambla de Catalunya, antigua Bertrand.

Hoy me han llegado los primeros ejemplares. Me sorprende seguir sintiendo la misma honda emoción que sentí al ver mi primer libro publicado. Me inunda el entusiasmo. Aquí lo comparto.

domingo, 15 de julio de 2012

25 de julio en RADIO 3


Un flamante 'Tiempo de verano' en Radio 3



  •  A partir del lunes 16 un nuevo programa se incorpora a la parrilla de la radio
  • Tiempo de verano es un programa de entrevistas a personajes de la cultura
RADIO 3 - Madrid 13.07.2012
Radio 3 se zambulle en la temporada estival a partir del lunes 16 de julio con el estreno de Tiempo de verano, un programa de entrevistas que ocupará temporalmente hasta septiembre el espacio de El Sótanode lunes a jueves (de 17:00 a 18:00 horas).
Lara López, Rosa Pérez, Virginia Díaz, Rocío Gómez, Julia Varela, Ana Alonso, Marta Echeverría, Elena Gómez, Cristina Hermoso, Isabel Ruiz Lara, María Eulate se rotarán en la presentación de este Tiempo de verano. 
El programa es de una hora de duración y, a través del formato clásico de entrevista, revela las facetas y perfiles más personales de personajes relacionados con la cultura, la ciencia, el periodismo, la música y el arte en general.

Grandes protagonistas

De esta forma, en el próximo de mes y medio desfilarán por los micrófonos de Tiempo de verano figuras como la arquitecta Rosa Cervera- que es la protagonista del programa inaugural el lunes 16-, la alpinista Edurne Pasabán, la científica Margarita Salas, la escritora Flavia Company o las cantantes Martirio, Francisca Valenzuela o María Pagés, entre otros personajes de relevancia social y cultural.
http://www.rtve.es/radio/20120713/flamante-tiempo-verano-radio-3/546147.shtml
******************************************************************

NOTA:
A mí me entrevista Isabel Ruiz Lara. 25 de julio, de 17 a 18 h. Radio 3. Tiempo de Verano.

martes, 10 de julio de 2012

PARAGUAS SIN LLUVIA


La semana pasada, en una mágica noche de paraguas sin lluvia, tuve la suerte de conocer a Leonardo Martínez. Y quiso el azar que la charla nos llevara a las palabras (no es lo mismo una cosa que la otra) y que las palabras nos llevaran a los escritos y finalmente los escritos, a punto de asomarse el alba, a un texto suyo que me gustó muchísimo, razón por la cual le he pedido permiso para publicarlo aquí y compartirlo con vosotros que, estoy segura, sabréis disfrutarlo tanto como yo. Gracias, Leo.


El sendero de las confesiones

¿Te acordás? Pasamos un día entero caminando. Íbamos de la mano. No  nos separamos ni un  momento. Avanzábamos por el sendero y el día se acababa. No había luz pero seguíamos hablando. Mirá que hablamos. Algún que otro automóvil nos hacía luces. Algún que otro automóvil miraría sorprendido a dos hombres caminando de la mano por un sendero perdido de una provincia remota, los dos con sus mochilas a cuestas, la de tela y la otra, esa que somos, tan llena de recuerdos, de ilusiones, de sueños, de desengaños, de escepticismos, de lucidez y de estupidez, todo a la vez.  Esa tarde fuimos muy livianos, la misma naturaleza nos arrastraba hacia la altura, hacia el bosque.  Recorrimos millares de mundos, atravesamos muchas vidas, imaginamos tantos paraísos. Éramos dos hombres, un sendero y un bosque. Todo lo demás sobraba. Todo lo demás sobra.

lunes, 9 de julio de 2012

LO QUE PARECE AZAR

El bosón de Higgs

"La verdad, cuando encuentra su nivel, flota", escribió Gace Paley en uno de sus cuentos.



El hallazgo del bosón de Higgs sería o podría llegar a ser fruto del azar, si no fuera el resultado de la investigación realizada a partir de una hipótesis plausible (una verdad que por fin flota).

Comprendo que lo que acaba de acontecer en mi vida (nuestras vidas) podría parecer fruto del azar. Pero que sucediera era mucho más complicado que lo de Higgs, así que tiene que haber otra explicación. :-)

miércoles, 4 de julio de 2012

LAS ABUELAS


El Trujamán. Revista diaria de traducción

PROFESIÓN

Esa voz que habla en mí cuando traduzco

Por María Teresa Gallego Urrutia
Nació en Castilla la Vieja a finales del siglo xix. Y me habló sin parar desde que nací y durante todos los días de mi infancia. De todo, sin preocuparse por mi edad. No, no me contaba cuentos tradicionales ni me leía en voz alta —eso lo hacía mi abuelo—. Me contaba el mundo: el de su infancia, el de su juventud, los objetos, la vida cotidiana, los oficios, la ropa, los muebles, el campo y la ciudad, las calles, los comercios, los viajes, las fiestas y los duelos. El argumento de las obras de teatro, de las óperas y de las zarzuelas. También me cantaba esas óperas y esas zarzuelas y los romances viejos que le cantaba a ella su madre. Y las canciones de la guerra de Marruecos, «en el Barranco del Lobo hay una fuente que mana…». Y contaba la vida cotidiana de sus padres y de sus abuelos. A veces llegaba mi madre del trabajo y decía: «Pero, mamá, ¿le estás contando a la niña el ajuar de tu tía abuela Vicenta? A ella qué le importa eso…». Pero a la niña sí le importaba. A la niña le importaba saber qué era un portier y una sortija montada al aire y un vestido de casimir. Y qué quería decir que a una joven le salieran buenas proporciones. Y lo que pasaba en las reboticas. Y que en los descansos del teatro los espectadores fueran al ambigú. Por qué los lañadores eran también paragüeros. Cómo se lavaban las fresas para que no perdieran el aroma. Qué era un cochero de punto. Y que hubo un tiempo en que las cristianas cautivas lavaban pañuelos de hilo y de blonda en la fuente fría el día de los torneos. Y la diferencia entre el hilo y el lino, que son lo mismo como quien dice, pero no del todo.
Quisieron la vida y la suerte que, al crecer, fuera traductora. Y quisieron la vida y la buena suerte que me encomendaran —como suele suceder por lo demás— la traducción de literatura de casi todos los siglos y, entre ella, no pocas obras del siglo xix y principios del xx. Cierto es que para dar con el tono, con el ritmo, con la música, con el vocabulario contaba y cuento con todos los libros leídos y convertidos en carne y sangre propias a lo largo de los años. Pero había —hay— algo más mío aún, algo que no era aprendido sino vivido, algo tan espontáneo que era —es— igual que un reflejo, algo que sale sin pensar, que no cuesta y que da en el blanco en donde tiene que dar sin medir siquiera las distancias: las palabras de mi abuela narrando unos mundos en que yo viví con ella.
Cuando traduzco sé que míos son los dedos que teclean, pero que suya es la voz que me permite decir lo que el autor a quien traduzco me pide que diga.

**********************
Me ha gustado muchísimo este texto de Gallego Urrutia publicado el 21 de febrero de 2011 en la revista Trujamán. Le he pedido permiso para copiarlo en el blog y me lo ha dado. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.
(Es que echo mucho de menos a mi abuela. Qué suerte sería tenerla todavía por aquí.)

sábado, 30 de junio de 2012

ESPAÑA/ITALIA-FÚTBOL


El del fútbol se ha convertido, hoy por hoy y desde hace tiempo, en uno de los negocios más visibles y aparentemente menos sospechosos del planeta. A pocos se les ocurre recelar del capital que mueve del justo modo en que se recela del que mueven las farmacéuticas, la industria de las armas, el trapicheo de las drogas o la prostitución. 
Ahora sumamos un elemento más al nunca suficientemente denostado negocio (y ojo, que me refiero al negocio, no al deporte, que es o debería ser otra cuestión) del fútbol: la celebración de los partidos sirve para que los políticos justifiquen, por ejemplo, el abandono de una actitud crítica hacia un gobierno aduciendo la importancia de un evento de carácter nacional en tierras extranjeras, fueren estas cuales fueren. Imaginemos la fuerza que ha cobrado en nuestra sociedad, entonces, para que las autoridades se sientan a salvo al decir, por ejemplo, que para asistir a un partidillo de fútbol en que juegan los suyos contra otros, no importa que deban renunciar a decisiones éticas o compromisos morales. El fútbol es más importante, oye.
Mañana juegan España e Italia contra el fútbol: un partido innecesario. Ya se sabe que va a ganar el fútbol, es decir uno de los negocios más visibles del planeta.

jueves, 21 de junio de 2012

EL 12 DE JULIO EN DONOSTI

Flavia Company
BIBLIOTECA CENTRAL - SAN JERÓNIMO - SALA DE ACTIVIDADES
Ver ubicación

12 JUL
/ 19:30

Libre hasta completar aforo
En castellano




























El próximo 12 de julio, jueves, Flavia Company (Buenos Aires, 1963) ofrecerá una charla con recital sobre su libro Volver antes que ir, que recientemente ha sido publicado por la editorial Eugenio Cano Editor. La presentación tendrá lugar a las 19:30, en la Sala de Actividades de la Biblioteca Central (entrada por San Jerónimo). Eli Tolaretxipi participará en la presentación y en el coloquio posterior. También participará la artista-cantante Julia-Cristina; interpretará un tema basado en versos del poemario.
Al finalizar, la autora firmará ejemplares de sus libros.
Autoría de la fotografía: Laura Zorrilla
http://www.donostiakultura.com/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=33&id=10954&Itemid=82&lang=es 


http://www.donostiakultura.com/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=33&id=10950&Itemid=82&lang=eu

Aquñi dejo mis artículos más recientes aparecidos en La Vanguardia. Espero que los disfruten. :-)